Cirugía corporal en Andorra

LiposuccióN

  • Cuando hablamos de liposucción estamos dando respuesta a un problema de acumulación de grasa localizada que rompe con el equilibrio de la figura corporal del paciente. Por lo general, este tipo de acumulaciones se suele dar en zonas como las caderas y nalgas, en los muslos, rodillas, bajo el mentón y en la zona abdominal. La técnica conocida como liposucción favorece la eliminación de la grasa localizada que se resiste a desaparecer todavía con la práctica de deporte y el seguimiento de una dieta saludable.
  • Aunque muchos pacientes identifican la liposucción como la solución a la celulitis, esto es un error. La celulitis es un trastorno en la estructura de la grasa más superficial y que se conoce como la «piel de naranja» pero que no depende en ningún caso de la grasa acumulada. Tampoco la liposucción es la solución a los problemas de obesidad.

LIFTING MUSLOS (LIFTING DE MUSLOS CARA INTERNA (CRURAL) O CARA EXTERNA

Con el paso de los años o después de una pérdida de peso se puede generar un exceso de piel en la parte interna/externa de los muslos. En otras ocasiones se puede deber al resultado de una lipoescultura. En todo caso siempre queda concentrado en la zona interna o externa de los muslos.

Esta flacidez cutánea se puede corregir mediante un lifting de muslos o cruroplastia.

Gracias a años de experiencia en hospitales de 3r nivel del sistema de salud español han sido muchos los casos de secuelas de obesidad mórbida (OM) tratados con técnicas de cirugía de contorno corporal (Body Contouring Techniques). Ahora aplicamos todo ese conocimiento a la cirugía corporal estética.

1. Preparació
2. Intervenció
3. Postintervenció

LIFTING DE BRAZOS (LIFTING BRAQUIAL)

Se conoce por lifting de brazos o braquioplastia a la intervención que corrige la flacidez de los tejidos del brazo.

Con el paso de los años, esta piel tiende a perder rigidez y cuelga de una manera antiestética.

1. Preparació
2. Intervenció
3. Postintervenció

AbdominoplAstia

El abdomen, debido a su gran extensión corporal, es una zona de nuestra anatomía clave en el apartado de la cirugía del contorno corporal. Se configura a partir de una serie tejidos (piel, grasa, fascias, aponeurosis, y músculos) haciendo de ésta una operación complicada.

¿Cuál es el principal motivo que lleva a una intervención de este tipo? Principalmente las variaciones radicales de peso/volumen y los desórdenes hormonales.

La alteración de la zona abdominal se puede presentar de diferentes maneras y cada una de ellas se le realizará una técnica diferente. Por ejemplo, un depósito antiestético de grasa en el abdomen pero sin afectar a la calidad de la piel ni a la competencia del estrato músculo-aponeurótico, podrá solucionarse con técnicas individualizadas como una lipoescultura clásica, VASERlipo o LASERlipo. Pero una afectación lipodistrófica generalizada, con estrías cutáneas, malposición del ombligo y diástasis de la musculatura abdominal (separación de la musculatura) requerirá una combinación de lipoescultura, resección cutánea, creación de un neo-ombligo y reparación de la pared muscular. Es lo que denominamos la lipoabdominoplastia.

El mejor perfil de paciente para este tipo de operación es:

  • Mujeres/hombres con depósitos de grasa en la zona abdominal, con piel flácida, y que no han logrado sus objetivos a través de una dieta mantenida y
  • Tras un embarazo, presentando un cuadro de dilatación irreversible de la piel y separación o diástasis de la musculatura del abdomen.
  • Pérdidas masivas de peso con el resultado final de grandes cantidades de piel sobrantes a nivel de abdomen.
1. Preparació
2. Intervenció
3. Postintervenció

Procedimiento sobre el lifting de muslos


Se realizará un estudio analítico completo de acuerdo con los protocolos establecidos en todos nuestros tratamientos. Se explicará la ubicación de las cicatrices así como las posibles complicaciones. En ese momento, se tomarán las medidas necesarias para la faja compresiva que deberá colocarse tras la intervención. Asimismo se entregará toda la documentación necesaria acerca del tratamiento y el post operatorio.

Sin duda alguna la zona más frecuentemente tratada es la cara interna de los muslos. La técnica utilizada por el Dr García Paricio es el lifting concéntrico de cara interna de muslo combinado con liposucción de la cara interna del muslo.

El lifting concéntrico de cara interna de muslo limita a la mínima expresión la cicatriz resultante y donde se “carga” toda la tensión final en el tubérculo púbico y la rama isquio-púbica (donde se originan los músculos aductores). Este “anclaje” tendinoso permite una fijación estable y duradera del tejido del muslo de manera que la cicatriz final no se desplazará, de nuevo, hacia abajo con el paso del tiempo.

Todas las incisiones realizadas quedan ocultas estéticamente. Al principio la piel quedará “arrugada” debido a la mínima cicatriz que en ningún caso atravesará la zona visible inguinal. Estos pliegues cutáneos desaparecerán con el paso de los días.

La intervención se realiza mediante anestesia general superficial.

Tras una intervención de este tipo se recomienda un reposo absoluto a lo largo de los siguientes 5 días y el uso de una faja durante un mes.

El reinicio de la actividad puede llevarse a cabo a partir de las 2 semanas de la intervención.

Por lo general, los resultados definitivos se observarán al cabo de 2 ó 3 meses y la sensibilidad de la zona se irá recuperando progresivamente.

En relación a los cuidados e higiene tras la intervención se recomienda una limpieza exhaustiva de la zona a partir de las 24 horas así como la aplicación de una serie de pomadas que combinan antiinflamatorios y antibióticos.

Preguntas frecuentes

¿La operación tiene alguna contraindicación?

En todas las intervenciones se realizan una serie de pruebas preoperatorias que, junto con el historial clínico, permitirán detectar si existe alguna contraindicación.

¿Qué riesgos están asociados a esta intervención?

Cada vez son menores los riesgos de este tipo de operaciones, pero como en cualquier tipo de cirugía, se pueden producir ocasionalmente complicaciones condicionadas no sólo por la habilidad y experiencia del cirujano, sino también por la calidad de cicatrización y curación del paciente así como otras complicaciones de tipo anestésico.

En cuanto a riesgos específicos del lifting de muslos, puede producirse necrosis cutáneas, seromas (acumulaciones de líquido entre la piel y la musculatura), una cicatrización anómala, y un cambio en la sensibilidad de la piel que podría llegar a persistir de manera permanente. Excepto para el último caso, se requeriría tratamientos añadidos.

Aunque no pueden considerarse riesgos, hay que tener en cuenta que en ocasiones la sensación de acorchamiento o los dolores pueden prolongarse algunas semanas más de lo normal. En casos muy raros, también puede producirse un cambio en la pigmentación cutánea.

¿Se necesitará algún tipo de medicación antes y después de la intervención?

Es importantísimo que el cirujano esté informado de toda la medicación que el paciente tome antes de la operación ya que algunos medicamentos podrían ser incompatibles con la aplicación de la anestesia. En estos casos, tanto el cirujano como el anestesista le indicarán la pauta a seguir. La Aspirina (ácido acetilsalicílico) puede provocar problemas de coagulación y consecuentemente hemorragias.

¿Se puede utilizar algún cosmético para ayudar a que las cicatrices mejoren?

Hay que tener en cuenta que la cicatrización y resultado final depende de varios factores personales y de cada piel. No obstante, existen diversos tratamientos cosméticos que ayudan a que la cicatrización sea rápida y las marcas las mínimas. El cirujano recomendará lo más adecuado para cada caso particular. El cuidado de la piel antes y después de la operación influirá en el resultado final del aspecto de las cicatrices. Su calidad, la edad, el drenaje, la compresión de la zona y la cosmética son otros factores que ayudan a conseguir una mejoría.

PROCEDIMIENTO SOBRE EL LIFTING DE BRAZOS

Para este tipo de intervención, se procederá con el estudio analítico preoperatorio básico.

Durante la primera visita se analizará al detalle el tipo de piel y el estado general del paciente.

Como en todos los procedimientos, el Dr García Paricio le mostrará casos buscando similitudes al suyo.

En una segunda visita la paciente deberá compilar todas las preguntas que le surjan en los días posteriores a la primera entrevista. Durante esta visita también se tomarán las medidas necesarias para la faja compresiva que se colocará tras la intervención.

Se trata de un remodelado del contorno del brazo gracias a una extracción controlada de grasa y eliminación de piel sobrante.

La incisión para eliminar esta piel se ubica en el pliegue de la axila y recorre la cara interna del brazo en mayor o menor longitud en función del grado de deterioro. En alguna ocasión se realizan modificaciones de la zona axilar para evitar tensiones con la abducción del brazo.

Tras la intervención se colocará la faja que hemos mencionado anteriormente y tras dos semanas de la intervención se retirarán aquellos puntos de sutura que no sean reabsorbibles.

La operación se realiza con anestesia local o general superficial.

Tras una intervención de este tipo se recomienda un reposo de 1 semana y el uso de una faja braquial durante un mes. Poco a poco se irá recuperando la actividad y en 2 ó 3 meses se consiguen los resultados definitivos deseados.

Como siempre se le irán indicando las curas tópicas necesarias para mantener las cicatrices en estado óptimo.

El “lifting braquial” permite tratar la zona fláccida de los brazos de manera resolutiva e incluso de la zona axilar y torácica adyacente si fuera preciso. En esta técnica el Dr. García Paricio aplica la técnica de las “Z-plastias” seriadas para mejorar la funcionalidad posterior a nivel de la axila, lo que requiere ciertos ejercicios a modo de fisioterapia posteriores que el paciente debe realizar en casa.

Preguntas frecuentes

¿La operación tiene alguna contraindicación?

En todas las intervenciones se realizan una serie de pruebas preoperatorias que, junto con el historial clínico, permitirán detectar si existe alguna contraindicación.

¿Qué riesgos están asociados a esta intervención?

Cada vez son menores los riesgos de este tipo de operaciones, pero como en cualquier tipo de cirugía, se pueden producir ocasionalmente complicaciones condicionadas no sólo por la habilidad y experiencia del cirujano, sino también por la calidad de cicatrización y curación del paciente así como otras complicaciones de tipo anestésico.

En el caso del lifting de brazos, el riesgo más notorio es la lesión durante la cirugía de alguna rama nerviosa del nervio intercostobraquial que da la sensibilidad a parte de la cara interna del brazo.

Pueden producirse, también, necrosis cutáneas, seromas -acumulaciones de líquido entre la piel y la musculatura-, una cicatrización anómala. Excepto para las alteraciones de la sensibilidad, se requerirán tratamientos añadidos.

Aunque no pueden considerarse riesgos, hay que tener en cuenta que en ocasiones la sensación de acorchamiento o los dolores pueden prolongarse algunas semanas más de lo normal. En casos muy raros, también puede producirse un cambio en la pigmentación cutánea.

¿Se necesitará algún tipo de medicación antes y después de la intervención?

Es importantísimo que el cirujano esté informado de toda la medicación que el paciente tome antes de la operación ya que algunos medicamentos podrían ser incompatibles con la aplicación de la anestesia. En estos casos, tanto el cirujano como el anestesista le indicarán la pauta a seguir. La Aspirina (ácido acetilsalicílico) puede provocar problemas de coagulación y consecuentemente hemorragias.

¿Se puede utilizar algún cosmético para ayudar a que las cicatrices mejoren?

Hay que tener en cuenta que la cicatrización y resultado final depende de varios factores personales y de cada piel. No obstante, existen diversos tratamientos cosméticos que ayudan a que la cicatrización sea rápida y las marcas las mínimas. El cirujano recomendará lo más adecuado para cada caso particular. El cuidado de la piel antes y después de la operación influirá en el resultado final del aspecto de las cicatrices. Su calidad, la edad, el drenaje, la compresión de la zona y la cosmética son otros factores que ayudan a conseguir una mejoría.

ABDOMINOPLASTIA

Como en otros tratamientos con el Dr. García Paricio, se llevará a cabo un análisis previo del estado del paciente. Una de las principales recomendaciones del cirujano para antes de una intervención es el seguimiento de una dieta pobre en residuos (verduras, legumbres y fruta) para reducir el tránsito intestinal la semana previa a la intervención. Se tomará también medidas de la faja compresiva (esencial en este tipo de tratamiento) y se ofrecerá toda la documentación necesaria.

Según las características de cada paciente se llevará a cabo una abdominoplastia o una mini-abdominoplastia.

  • En el caso de la mini-abdominoplastia la zona a tratar implica a la región infraumbilical (por debajo del ombligo) sin liberar é Lo que implica que la zona a mejorar será menor y que no podremos corregir las posibles alteraciones de la pared muscular del abdomen. Este tipo de abdominoplastia se reserva a casos en los que la afectación es sobretodo de la zona hipogástrica y generalmente se asocia a cicatrices de cesárea antiestéticas que, al ser corregidas, se decide ampliar el área de acción. La mejoría global es limitada pero combinadas con liposucciones amplias pueden ser una alternativa a abdominoplastias del abdomen total pero con recuperaciones más rápidas y menores molestias.
  • La abdominoplastia como tal es un remodelado del contorno abdominal y lumbar mediante la extracción controlada de la grasa y la eliminación de la piel sobrante. También se requiere de una reubicación del ombligo. La incisión para llevar a cabo este proceso se ubica sobre la zona del pubis y se prolonga de manera lateral ascendente con una longitud variable dependiente de cada caso. La abdominoplastia permite además una reparación de la pared muscular lo que nos proporcionará un abdomen plano y la reducción de la cintura. Esto significa que se corrige de manera sistemática la atonía y/o separación de la musculatura recta abdominal y de la musculatura transversa. Esta reparación marca la diferencia respecto a las abdominoplastias que únicamente se centran en tratar el exceso de piel y grasa.

Este procedimiento se realiza con liposucción combinada en casi la    totalidad de pacientes. La liposucción se lleva a cabo mediante técnicas clásicas o mediante VASERlipo marcando las zonas de transición entre grupos musculares lo que se denomina la liposucción de alta/media definición .La intervención se lleva a cabo bajo una anestesia general.

Tras una intervención de este tipo se recomienda un reposo importante de 1 semana y el uso de de una faja alrededor del abdomen durante aproximadamente 1 mes. Los drenajes linfáticos son imprescindibles como en cualquier otra cirugía de contorno corporal. De manera progresiva el paciente podrá recuperar su actividad diaria habitual. La recuperación y los resultados definitivos a los 2 ó 3 meses.

 

EL ÉXITO DE UNA ABDOMINOPLASTIA O LIPOABDOMINOPLASTIA RADICA EN LA MODIFICACIÓN DEL ABDOMEN PERO TAMBIÉN DE ESPALDA E INCLUSO DE MUSLOS. ADEMÁS UNA RECONSTRUCCIÓN DE LA PARED MUSCULAR SIEMPRE ES RECOMENDABLE EXISTAN O NO EVENTRACIONES O HERNIACIONES

Preguntas frecuentes

¿A qué edad es aconsejable operarse?

Generalmente todas las intervenciones estéticas pueden efectuarse después de la adolescencia. Aún así, es recomendable que las mujeres que deseen tener más hijos en el futuro no se sometan a esta intervención ya que los embarazos pueden hacer perder definición de la zona abdominal.

¿La operación tiene alguna contraindicación?

En todas las intervenciones se realizan una serie de pruebas preoperatorias que, junto con el historial clínico, permitirán detectar si existe alguna contraindicación.

¿Qué riesgos están asociados a esta intervención?

Cada vez son menores los riesgos de este tipo de operaciones, pero como en cualquier tipo de cirugía, se pueden producir ocasionalmente complicaciones condicionadas no sólo por la habilidad y experiencia del cirujano, sino también por la calidad de cicatrización y curación del paciente así como otras complicaciones de tipo anestésico.

En cuanto a riesgos específicos de la abdominoplastia, puede producirse necrosis cutáneas, seromas -acumulaciones de líquido entre la piel y la pared abdominal-, una cicatrización anómala, apariencia antiestética del ombligo y un cambio en la sensibilidad de la piel que podría llegar a persistir de manera permanente. Excepto para el último caso, se requeriría tratamientos añadidos.

Aunque no pueden considerarse riesgos, hay que tener en cuenta que en ocasiones la sensación de acorchamiento o los dolores pueden prolongarse algunas semanas más de lo normal. En casos muy raros, también puede producirse un cambio en la pigmentación cutánea.

¿Se necesitará algún tipo de medicación antes y después de la intervención?

Es importantísimo que el cirujano esté informado de toda la medicación que el paciente tome antes de la operación ya que algunos medicamentos podrían ser incompatibles con la aplicación de la anestesia. En estos casos, tanto el cirujano como el anestesista le indicarán la pauta a seguir. La Aspirina (ácido acetilsalicílico) puede provocar problemas de coagulación y consecuentemente hemorragias.

¿Se puede utilizar algún cosmético para ayudar a que las cicatrices mejoren?

Hay que tener en cuenta que la cicatrización y resultado final depende de varios factores personales y de cada piel. No obstante, existen diversos tratamientos cosméticos que ayudan a que la cicatrización sea rápida y las marcas las mínimas. El cirujano recomendará lo más adecuado para cada caso particular. El cuidado de la piel antes y después de la operación influirá en el resultado final del aspecto de las cicatrices. Su calidad, la edad, el drenaje, la compresión de la zona y la cosmética son otros factores que ayudan a conseguir una mejoría.

Abans
Abans
Després
Després
Abans
Abans
Després
Després
Abans
Abans
Després
Després
Abans
Abans
Després
Després
Abans
Abans
Després
Després
Abans
Abans
Després
Després
Abans
Abans
Després
Després
Abans
Abans
Després
Després
Abans
Abans
Després
Després
Abans
Abans
Després
Després